Recursos de Acceso Abierto
Presentamos enlaces dedicados a la producción científica como publicaciones, bases de datos, datos de investigación, etc.
Bases de Datos
Es un proyecto de Biblioteca Electrónica, que permite la publicación electrónica de ediciones completas de las revistas científicas, mediante una plataforma de software que posibilita el acceso a través de distintos mecanismos, incluyendo listas de títulos y por materia, índices de autores y materias y un motor de búsquedas.
Bibliotecas del Consorcio de Universidades
Boletines
El “Boletín Epidemiológico Semanal” está dirigido a aquellas personas, Organismos o Instituciones relacionadas con el ámbito de la Salud Pública y Vigilancia Epidemiológica. Es una publicación periódica y gratuita, editada por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) cuyos principales objetivos son la publicación de información útil a los profesionales de Salud Pública, y difundir la información consolidada procedente de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica a estos profesionales así como a las fuentes declarantes del Sistema (profesionales de atención primaria y especializada, médicos, microbiólogos, personal de enfermería, etc.).
Publicación editada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), proporciona información actualizada sobre los últimos avances, alcances sobre la salud pública en las Américas.
Buscadores
Incluye más de 22 millones de citas de la literatura biomédica de MEDLINE, revistas de ciencias de la vida y los libros en línea. Las citas pueden incluir vínculos al contenido en texto completo desde PubMed Central y otros sitios web de editores.
Las citas pueden incluir vínculos al contenido en texto completo desde PubMed Central y otros sitios wePone a disposición libre de texto completo archivo de biomedicina y ciencias de la vida literatura revista a los EE.UU. Institutos Nacionales de la Salud de la Biblioteca Nacional de Medicina (NIH / NLM).
Science Direct / IOP Publishing: Por intermedio del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica – CONCYTEC la Universidad Peruana Cayetano Heredia brinda el acceso remoto a los miembros de su comunidad de las colecciones de ScienceDirect e IOPScience.
Indicaciones:
- Ingrese a la siguiente dirección electrónica: www.sciencedirect.com
- Identifique la opción Remote access (ubicado al pie de página) o acceda directamente al siguiente enlace: https://cutt.ly/jdOzPhl
- Ingrese su correo institucional
- Seleccione el nombre de su Institución
- Verifique su correo electrónico para validar el acceso
Libros Electrónicos
Explore cientos de libros del IDRC, publicados desde la década de 1970 hasta la década de 1990, los cuales están disponibles a través de la Biblioteca Digital del IDRC y pueden ser descargados gratuitamente. Estas publicaciones presentan los resultados de las investigaciones y hallazgos realizados por los investigadores, formuladores de políticas y comunidades a nivel mundial.
La Red SciELO Libros se propone la publicación online de colecciones nacionales y temáticas de libros académicos con el fin de maximizar la visibilidad, accesibilidad, uso e impacto, de la investigación, los ensayos y los estudios que se han realizado.
Portal Regional de BVS
Repositorios
ALICIA, el Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), cuenta ahora con más de 48 mil archivos de 45 instituciones y entidades públicas y privadas del país que han registrado los documentos de su producción científica y tecnológica, a través de sus repositorios institucionales.

Europe PMC es una plataforma científica abierta que permite el acceso a una colección mundial de publicaciones y preprints de ciencias biológicas de fuentes confiables de todo el mundo. Ha sido desarrollado por EMBL-EBI y es un socio de PubMed Central.

Revistas Científicas
Modelos y políticas de publicación de acceso abierto han estado en el centro del desarrollo de negocios de NPG y pensamiento estratégico a lo largo de la última década. NPG ha sido siempre un movimiento que respalda el debate sobre el acceso abierto como una consecuencia natural de las nuevas tecnologías, desde su cese requerirá la transferencia de los derechos de autor sobre los artículos de investigación en 2002 a la política de auto-archivo de NPG y primeras opciones de acceso abierto Introducido en 2005. El enfoque de NPG amplía su perspectiva que va más allá del acceso abierto, que consiste en abrir la ciencia, buscando facilitar la comunicación científica transparente, a través de los servicios de datos, herramientas de colaboración y accesibilidad del público y su reutilización.

La Universidad Peruana Cayetano Heredia se caracteriza por ser la Universidad dedicada a las ciencias de la salud de mayor capacidad y producción en investigación del país y una de las mayores en la región andina.
Scientific & Academic Publishing (SAP) es una editorial de acceso abierto de revistas que cubren una amplia gama de disciplinas académicas. SAP sirve a las comunidades académicas y de investigación del mundo y aspira a ser una de las editoriales más importantes de sociedades académicas y profesionales.

Scimago Journal Rank (SJR) Indicator, desarrollado por el grupo de investigación Scimago. Es un ranking de revistas como el índice de impacto que ofrece este portal, se utilizan para evaluar y analizar las revistas científicas.
SpringerOpen Te da la oportunidad de publicar en acceso abierto en todas las áreas de la ciencia. Esto hace que sea más sencillo publicar y que el investigador, pueda ampliar su número de lectores, cumplir con los mandatos de acceso abierto, conservar los derechos de autor, y recibir como beneficio el respaldo de de confianza de Springer.
Tesauros
DeCS – Descriptores en Ciencias de la Salud es el vocabulario estructurado y multilingüe creado por BIREME para servir como un lenguaje en la indización, organización, búsqueda y recuperación de la literatura técnica y científica en las fuentes de información disponibles en la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) como LILACS, MEDLINE y otras.

MeSH – Medical Subject Headings es el vocabulario controlado que emplea la National Library of Medicine de Estados Unidos NLM en sus bases de datos como MEDLINE/PUBMED y otras bases de datos biomédicas. MeSH contiene encabezamientos de materia sobre medicina, términos de nomenclatura, definiciones, referencias cruzadas y listas de términos estrechamente relacionados que permite buscar en varios niveles de especificidad.
